Objetivo
Conocerás algunos de los tipos de contactos eléctricos más usados en el hogar, el comercio y la industria, desde los primeros que salieron al mercado hasta los actuales, así como sus características mas relevantes.
Introducción
Los contactos eléctricos son dispositivos que se conectan a la red eléctrica domestica, comercial o industrial, para que los usuarios puedan conectar objetos de usos cotidiano como: televisiones, radios, teléfonos celulares, computadoras, modems, vídeo juegos, DVD´s, secadoras de pelo, ventiladores, hornos tostadores y de micro-ondas, licuadoras, refrigeradores, lavadoras, batidoras, taladros de mano, esmeriles, compresoras, pulidoras, y un basto numero de objetos que funcionan con electricidad.Estos dispositivos existen desde que se empezaron a electrificar las ciudades mas importantes de todo el mundo, estamos hablando aproximadamente de la década de 1880 con Thomas Alva Edison y la ya existente corriente continua que se comenzaba a comercializar y posteriormente con la naciente Corriente Alterna ideada y generada por Nikola Tesla en la década de 1900 - 1910.
Antes de iniciar con la explicación del tema, hago la aclaración de que no trato de hacer un resumen de ninguna norma ni hacer compendios ni nada por el estilo, así como de que la mayoría de los electricistas conocen el código de colores para las instalaciones eléctricas pero en ocasiones no lo llevan a la práctica, y que la mayoría de las veces las instalaciones eléctricas domesticas (habitaciones adicionales) y algunas comerciales (locales pequeños) las hacen los albañiles o los dueños (papá e hijos) de los inmuebles, que son personas que no tienen conocimientos sobre los códigos de colores ni de las normas de las instalaciones eléctricas.
TIPOS
1) Contacto sin polarizar y sin aterrizarEste tipo de contacto fue el primero en salir al publico, se fabrican de baquelita, material ABS o con policarbonato, y la característica mas importante es que ambas ranuras son del mismo tamaño, por lo que la clavija puede entrar de cualquier manera.
2) Contacto polarizado y sin aterrizar
En este tipo de contactos también se fabrican de baquelita, material ABS o con policarbonato, la característica más importante es que las ranuras no son del mismo tamaño, es decir una de estas es mas grande que la otra, por lo que las clavijas que tienen una navaja mas grande que la otra, solo pueden entrar al contacto de una solo manera.
Con esto se norma o regula la forma en que se deben de conectar los cables (fase y neutro) al mismo, debiendo conectar la fase del lado de la ranura pequeña y el neutro del lado de la ranura grande.
Esto se ideo así ya que muchas personas que realizaban las instalaciones eléctricas conectaban de manera indistinta la fase y el neutro y cuando otra persona quería cambiar el contacto eléctrico se llegaba a dar toques o se electrocutaba ya que no identificaba en que lado del contacto estaba la fase y el neutro.
3) Contacto polarizado y aterrizado
En este tipo de contactos también se fabrican de baquelita, material ABS o con policarbonato, tiene la característica del contacto anterior y una adicional que es que en la parte inferior tiene un orificio extra que es donde se conecta la tierra física, ahora las clavijas en lugar de tener solamente 2 navajas, ahora cuentan con una terminal extra que es la que conecta al equipo u objeto (televisión, horno de micro-ondas, DVD, etc.) a tierra física.
Debido a que todos los sistemas eléctricos generan cargas residuales (desechos eléctricos) que están circulando por la instalación eléctrica, estas deben ser liberadas o eliminadas de la instalación con la finalidad de que no causen daños a los equipos o a las personas, por ello el diseño e instalación de la tierra física se debe agregar a toda instalación eléctrica ya que ofrece protección y seguridad, tanto al usuario como a los equipos conectados y a la misma instalación eléctrica.
4) Contacto IG (Isolated Groud)
Contacto con Tierra Aislada
Tiene las características del contacto anterior, y agrega otras como el hecho de que son de color naranja, incluyen en su estructura un soporte metálico que rodea al dispositivo y hace conexión con los bornes atornillables de la caja metálica, de esta manera se genera la protección de la tierra física separada del borne de tierra aislada, la cual tiene su propio borne de conexión en el contacto.
Esto permite obtener un grado adicional de protección, ya que al separar los bornes de la tierra física de los de la tierra aislada, se eliminan los posibles ruidos que se generan en las redes eléctricas, en donde existen diferencias de potencia inducidos por las propias canalizaciones.
La forma de identificar este tipo de contactos es que en la caratula del mismo tiene un Triangulo de color VERDE.
Son utilizados en:
- Centros de datos
- Sistemas con energía ininterrumpida
- Centros comerciales
- Call centers
- Centros de negocios en hoteles
- Equipos electrónicos y de computo
5) Contacto Tamper Resistant (TR)
Contacto Resistente a manipulaciones
Este tipo de contactos tienen la característica de que las ranuras tienen un sistema de seguridad la cual previene la inserción de objetos extraños en las ranuras.
El sistema de seguridad permitirá el paso de objetos por las ranuras del contacto únicamente cuando se inserten al mismo tiempo dos objetos metálicos, como las navajas de las clavijas.
Están diseñados para que los bebes (por su propia naturaleza de curiosidad) no introduzcan llaves, clips u otros objetos metálicos en alguna de las ranuras del contacto, con lo que se brinda protección al infante contra descargas eléctricas o que se electrocute.
La manera de identificarlos es que en la caratula del contacto tienen la leyenda TR o una imagen de un bebe acercándose al contacto.
6) Contacto Weather Resistant (WR)
Contacto Resistente al medio ambiente
Este tipo de contactos son fabricados con nylon y con componentes metálicos resistentes a la corrosión, por lo regular son instalados en los exteriores de las casas, como patios, jardines, albercas, etc, y son protegidos con una cubierta plástica o metálica del medio ambiente, este tipo de contactos son resistentes a inclemencias como lluvias, nevadas y lugares húmedos.
La manera de identificarlos es que en la caratula del contacto tienen la leyenda WR.
7) Contacto Ground Fault Circuit Interrupter (GFCI)
Contacto con Interruptor de Circuito por Falla a Tierra
Este tipo de contactos contienen un interruptor de circuito de accionamiento rápido que percibe pequeños desbalances en el circuito, causados por corrientes de fuga a tierra, con lo que el circuito se abre en una fracción de segundo (1/40 de segundo)
Este tipo de interruptores se instalan para protegernos de un choque eléctrico y cumple con una función muy diferente a la de un fusible o a la de un interruptor termomagnético. También protegen contra incendios ocasionados por fallas eléctricas, sobre calentamiento de herramientas o electrodomésticos y daños al aislamiento de los cables.
Este tipo de contactos se recomienda instalarlos en cocinas para refrigerador, estufas, campanas y otros, en baños para la secadora, en el área de lavado para la lavadora y/o secadora y en el garage o patio donde conectemos herramienta eléctrica.
Referencias
- Catálogos de fabricantes: MODUS, BTICINO, LEVITON
- Salle, U. d. (s.f.). Teoria y diseño de sistemas de tierras... Obtenido de http://www.ruelsa.com/notas/tierras/pe30ige.html
- Co, L. M. (2016). Interruptores de
circuito con fuga a tierra. Obtenido de
http://spanish.leviton.com/OA_HTML/SectionDisplay.jsp?section=37683&minisite=10251
(07
de Agosto de 2016)
- Flores, C. (21 de Mayo de 2010). ¿Qué
es un GFCI? Obtenido de
http://seguridadconelectricidad.blogspot.mx/2010/05/que-es-un-gfci.html
(07
de Agosto de 2016)
- Santiago, I. (s.f.). Tomas de
Corriente con protección GFCI. Obtenido de http://programacasasegura.org/imagens/mx/wp-content/uploads/2010/09/Tomas-de-corriente-con-GFCI.pdf
(07
de Agosto de 2016)
- Seymour, P. a. (s.f.). Instalacion y
prueba de un tomacorriente GCFI. Obtenido de
www.legrand.ca/~/media/products/resources/pass-and-seymour/.../340775.ashx
(07
de Agosto de 2016)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario